Site hosted by Angelfire.com: Build your free website today!
« December 2022 »
S M T W T F S
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Entries by Topic
All topics  «
Blog Tools
Edit your Blog
Build a Blog
RSS Feed
View Profile
You are not logged in. Log in
Mi experto blog 9860 sobre noticias burzaco
Sunday, 18 August 2019
20 datos divertidos sobre timingpolitico

Los primeros periódicos aparecieron en Europa a principios del siglo XVII. Su formato era bastante reducido, en general contaban tan solo con una página y se asemejaban más a un folleto u hoja informativa. En 1715 apareció el primer periódico en el virreinato del Perú, llamado La Gaceta de la ciudad de Lima y a lo largo de 1722 el primer periódico del virreinato de Nueva España, La Revista de México.

En la Capitanía General de Chile, desde el último cuarto del siglo XVIII existen noticias de la presencia de una imprenta en la ciudad de Santiago, en la cual se imprimió el pequeño opúsculo Modo de ganar el Jubileo Santo (1776). Sin embargo, no existen antecedentes que mencionen la publicación de un periódico durante esta época, ni tampoco se tienen noticias de la fortuna de aquella primera imprenta.

Constituida la Primera Junta de Gobierno el dieciocho de septiembre de mil ochocientos diez, y siendo conscientes de la importancia de contar con un órgano periódico de difusión, las nuevas autoridades comenzaron poco después gestiones para importar una imprenta. Con ese objetivo, el mercader don Mateo Arnaldo Hoevel procedió a encargarla a N. York, urbe desde la cual partió el 22 de julio de 1811 en la fragata mercante Galloway. A bordo iban los tipógrafos Samuel B. Johnston, William Burbidge y Simon Garrison, provenientes de Boston. La nave ancló en Valparaíso el 21 de noviembre. Gobernaba por entonces una nueva Junta de Gobierno presidida por José Miguel Carrera, quien últimamente, el cuatro de septiembre y el 15 de noviembre, había encabezado 2 golpes para derrocar al gobierno con el propósito de neutralizar toda oposición a la independencia del país.

El gobierno procedió inmediatamente a adquirir la imprenta, que aunque era propiedad del norteamericano Livingston, estaba consignada a Hoevel. Trasladada a Santiago, la imprenta empezó a funcionar en un departamento del edificio de la Universidad de San Felipe. Si bien el taller tipográfico quedó instalado aparentemente el 21 de diciembre, recién el primero de febrero de 1812, la Junta de Gobierno dictó un decreto contratando los servicios de los 3 linotipistas norteamericanos.

El prospecto del primer periódico chileno circuló con el nombre de Aurora de Chile el 12 de febrero de mil ochocientos doce. Su directivo y uno de sus primordiales articulistas -designado por la Junta de Gobierno- fue el fray Camilo Henríquez, quien había regresado hacía poco a Chile después de continuar prácticamente tres décadas en Lima. Por aquella época, en 1811, Camilo Henríquez se había hecho conocido como el autor de La Proclama de Quirino Lemáchez y del Sermón en la instalación del Primer Congreso Nacional.

El 4 de julio de 1812, el linotipista William Burbidge resultó mortalmente herido en un percance con la guarda militar que lo escoltaba a su domicilio, tras haber sido expulsado del consulado norteamericano debido a su conducta indecorosa a lo largo de la celebración del aniversario de la independencia de los Estados Unidos. En ese mismo accidente, Johnston y Garrison fueron detenidos, siendo liberados a las poquitas semanas. A lo largo de ese corto periodo, fueron sustituidos en las tareas tipográficas del periódico por el entonces joven Manuel José Gandarillas.

La Aurora de Chile dejó de publicarse el primero de abril de mil ochocientos trece, pero fue de forma rápida sustituido por El Monitor Araucano, fundado y dirigido por exactamente el mismo Camilo Henríquez. http://timingpoliticocdgk207.over-blog.com/2019/08/noticias-lanus-encuesta-del-dia.html El primer número de este periódico apareció el seis de abril de ese año.

Camilo Henríquez creó entonces el Semanario Republicano de Chile. Bajo la dirección de Antonio José de Irisarri, se publicó entre el 7 de agosto y el 23 de octubre de mil ochocientos trece. Fue reemplazado por la Continuación del Semanario Republicano, cuyo primer número apareció el 30 de octubre de 1813, emitiéndose hasta el 19 de febrero de mil ochocientos catorce.

 

Se tienen noticias, además de esto, de un periódico de corta duración que, con el nombre de Ilustración Araucana, publicó su primer número el seis de septiembre de mil ochocientos trece y su segundo y último, el día 13 del mismo mes.

El Monitor Araucano, en tanto, siguió publicándose hasta el primero de octubre de mil ochocientos catorce. Poco después, tras conocerse las noticias del desastre de Rancagua (2 de octubre), se comenzó la huída a Mendoza de las fuerzas patriotas, dando fin al periodo conocido como la Patria Vieja. Restaurada la República, el veintidos de junio de 1818 se creó el periódico El Duende de la ciudad de Santiago, bajo la dirección de Antonio José de Irisarri y también impreso en la imprenta del Gobierno. Su último número fue publicado el catorce de diciembre de ese año.


Posted by noticiaschxv406 at 3:28 PM EDT
Post Comment | Permalink | Share This Post
Wednesday, 31 July 2019
15 mejores políticos políticos que debes seguir

Los primeros periódicos aparecieron en Europa a principios del siglo XVII. Su formato era bastante reducido, generalmente contaban solo con una página y se asemejaban más a un folleto o bien hoja informativa. En 1715 apareció el primer periódico en el virreinato del Perú, llamado La Revista de la ciudad de Lima y a lo largo de mil setecientos veintidos el primer periódico del virreinato de Nueva España, La Revista de México.

En la Capitanía General de Chile, desde el último cuarto del siglo XVIII existen noticias de la presencia de una imprenta en Santiago, en la que se imprimió el pequeño opúsculo Modo de ganar el Jubileo Santurrón (1776). Sin embargo, no existen antecedentes que mencionen la publicación de un periódico durante esta temporada, ni tampoco se tienen noticias de la fortuna de aquella primera imprenta.

Constituida la Primera Junta de Gobierno el 18 de septiembre de mil ochocientos diez, y siendo conscientes de la importancia de contar con un órgano periódico de difusión, las nuevas autoridades iniciaron poco después gestiones para importar una imprenta. Con ese objetivo, el mercader don Mateo Arnaldo Hoevel procedió a encargarla a Nueva York, ciudad desde la cual partió el veintidos de julio de 1811 en la fragata mercante Galloway. A bordo iban los tipógrafos Samuel B. Johnston, William Burbidge y Simon Garrison, provenientes de Boston. La nave ancló en Valparaíso el veintiuno de noviembre. Regía por entonces una nueva Junta de Gobierno encabezada por José Miguel Carrera, quien recientemente, el 4 de septiembre y el 15 de noviembre, había encabezado 2 golpes de estado con el propósito de anular toda oposición a la independencia del país.

 

El gobierno procedió inmediatamente a adquirir la imprenta, que si bien era propiedad del norteamericano Livingston, estaba consignada a Hoevel. Trasladada a Santiago, la imprenta empezó a funcionar en un departamento del edificio de la Universidad de San Felipe. Aunque el taller tipográfico quedó instalado aparentemente el veintiuno de diciembre, recién el primero de febrero de 1812, la Junta de Gobierno dictó un decreto contratando los servicios de los tres tipógrafos norteamericanos.

El prospecto del primer periódico chileno circuló con el nombre de Aurora de Chile el doce de febrero de 1812. Su director y uno de sus principales articulistas -designado por la Junta de Gobierno- fue el fray Camilo Henríquez, quien había regresado hacía poco a Chile tras continuar prácticamente tres décadas en Lima. Por aquella época, en mil ochocientos once, Camilo Henríquez se había hecho conocido como el autor de La Proclama de Quirino Lemáchez y del Sermón en la instalación del Primer Congreso Nacional.

El 4 de julio de 1812, el linotipista William Burbidge http://timingpoliticocdgk207.over-blog.com/2019/07/10-cosas-que-todo-el-mundo-odia-noticias-burzaco.html resultó mortalmente herido en un percance con la guarda militar que lo escoltaba a su domicilio, tras haber sido expulsado del consulado de Norteamérica debido a su conducta indecorosa durante la celebración del aniversario de la independencia de los Estados Unidos. En ese percance, Johnston y Garrison fueron detenidos, siendo liberados a las poquitas semanas. A lo largo de ese corto periodo, fueron sustituidos en las tareas tipográficas del periódico por el entonces joven Manuel José Gandarillas.

La Aurora de Chile dejó de publicarse el primero de abril de mil ochocientos trece, pero fue velozmente sustituido por El Monitor Araucano, fundado y dirigido por exactamente el mismo Camilo Henríquez. El primer número de este periódico apareció el 6 de abril de ese año.

Camilo Henríquez fundó luego el Semanario Republicano de Chile. Bajo la dirección de Antonio José de Irisarri, se publicó entre el 7 de agosto y el veintitres de octubre de mil ochocientos trece. Fue sustituido por la Continuación del Semanario Republicano, cuyo primer número apareció el 30 de octubre de 1813, emitiéndose hasta el diecinueve de febrero de mil ochocientos catorce.

Se tienen noticias, además de esto, de un periódico de corta duración que, con el nombre de Ilustración Araucana, publicó su primer número el 6 de septiembre de 1813 y su segundo y último, el día 13 del mismo mes.

El Monitor Araucano, en tanto, siguió publicándose hasta el primero de octubre de mil ochocientos catorce. Poco después, tras conocerse las noticias del desastre de Rancagua (dos de octubre), se inició la huída a Mendoza de las fuerzas patriotas, dando fin al período conocido como la Patria Vieja. Restaurada la República, el 22 de junio de mil ochocientos dieciocho se creó el diario El Duende de la ciudad de Santiago, bajo la dirección de Antonio José de Irisarri y también impreso en la imprenta del Gobierno. Su último número fue publicado el catorce de diciembre de ese año.


Posted by noticiaschxv406 at 3:47 PM EDT
Post Comment | Permalink | Share This Post
Thursday, 25 July 2019
17 Señales que trabaja con noticias almirante brown

Los primeros periódicos aparecieron en Europa a inicios del siglo XVII. Su formato era bastante reducido, normalmente contaban tan solo con una página y se asemejaban más a un boletín o bien hoja informativa. En mil setecientos quince apareció el primer periódico en el virreinato del Perú, denominado La Gaceta de la ciudad de Lima y a lo largo de mil setecientos veintidos el primer periódico del virreinato de Nueva España, La Revista de México.

En la Capitanía General de Chile, desde el último cuarto del siglo XVIII existen noticias de la presencia de una imprenta en la ciudad de Santiago, en la que se imprimió el pequeño opúsculo Modo de ganar el Jubileo Santurrón (1776). Sin embargo, no existen antecedentes que mencionen la publicación de un periódico a lo largo de esta época, ni tampoco se tienen noticias de la suerte de aquella primera imprenta.

Constituida la Primera Junta de Gobierno el 18 de septiembre de mil ochocientos diez, y siendo conscientes de la relevancia de contar con un órgano periódico de difusión, las nuevas autoridades empezaron poco después gestiones para importar una imprenta. Con ese objetivo, el mercader don Mateo Arnaldo Hoevel procedió a encargarla a Nueva York, urbe desde la que partió el veintidos de julio de mil ochocientos once en la fragata mercante Galloway. A bordo iban los linotipistas Samuel B. Johnston, William Burbidge y Simon Garrison, provenientes de Boston. La nave ancló en Valparaíso el 21 de noviembre. Regía por entonces una nueva Junta de Gobierno presidida por José Miguel Carrera, quien recientemente, el 4 de septiembre y el quince de noviembre, había encabezado 2 golpes de estado con el propósito de neutralizar toda oposición a la independencia del país.

El gobierno procedió de manera inmediata a adquirir la imprenta, que aunque era propiedad del norteamericano Livingston, estaba consignada a Hoevel. Trasladada a Santiago, la imprenta empezó a marchar en un departamento del edificio de la Universidad de San Felipe. Si bien el taller tipográfico quedó instalado supuestamente el veintiuno de diciembre, recién el primero de febrero de mil ochocientos doce, la Junta de Gobierno dictó un decreto contratando los servicios de los tres linotipistas norteamericanos.

El prospecto del primer periódico chileno circuló con el nombre de Aurora de Chile el doce de febrero de mil ochocientos doce. Su director y uno de sus primordiales redactores -designado por la Junta de Gobierno- fue el fray Camilo Henríquez, quien había regresado hacía poco a Chile tras continuar casi tres décadas en Lima. Por aquella época, en 1811, Camilo Henríquez se había hecho conocido como el autor de La Proclama de Quirino Lemáchez y del Sermón en la instalación del Primer Congreso Nacional.

El cuatro de julio de mil ochocientos doce, el linotipista William Burbidge resultó mortalmente herido en un accidente con la guarda militar que lo escoltaba a su domicilio, tras haber sido expulsado del consulado de Norteamérica debido a su conducta indecorosa durante la celebración del aniversario de la independencia de los E.U.. En ese mismo accidente, Johnston y Garrison fueron detenidos, siendo liberados a las pocas semanas. Durante ese corto período, fueron reemplazados en las tareas tipográficas del periódico por el entonces joven Manuel José Gandarillas.

La Aurora de Chile dejó de publicarse el primero de abril de 1813, mas fue de forma rápida sustituido por El Monitor Araucano, fundado y dirigido por el mismo Camilo Henríquez. El primer número de este periódico apareció el seis de https://amulos8ewv.doodlekit.com/blog/entry/5080808/20-recursos-que-te-harn-mejor-en-el-momento-politico abril de ese mismo año.

Camilo Henríquez creó luego el Semanario Republicano de Chile. Bajo la dirección de Antonio José de Irisarri, se publicó entre el siete de agosto y el 23 de octubre de 1813. Fue reemplazado por la Continuación del Semanario Republicano, cuyo primer número apareció el 30 de octubre de mil ochocientos trece, emitiéndose hasta el 19 de febrero de 1814.

 

Se tienen noticias, además, de un periódico de corta duración que, con el nombre de Ilustración Araucana, publicó su primer número el 6 de septiembre de mil ochocientos trece y su segundo y último, el día 13 del mismo mes.

El Monitor Araucano, en tanto, prosiguió publicándose hasta el primero de octubre de 1814. Poco después, tras conocerse las noticias del desastre de Rancagua (dos de octubre), se inició la huída a Mendoza de las fuerzas patriotas, dando fin al período conocido como la Patria Vieja. Restaurada la República, el 22 de junio de 1818 se creó el diario El Duende de Santiago, bajo la dirección de Antonio José de Irisarri e impreso en la imprenta del Gobierno. Su último número fue publicado el catorce de diciembre de ese año.


Posted by noticiaschxv406 at 1:43 PM EDT
Post Comment | Permalink | Share This Post

Newer | Latest | Older